Trading en la zona: Los encantos y los peligros del trading

agosto 16, 2022
Posted in Grimorio
agosto 16, 2022 Brenkiria

Trading en la zona: Los encantos y los peligros del trading

Capitulo 2

En este capítulo el autor toca el tema de la rentabilidad en el trading, siendo una actividad en donde se necesitan tan pocos requisitos para implementarla, ¿Por qué gran parte de estos participantes no logran una constancia en sus resultados?

Cabe decir que el trading es una de las pocas actividades que te dan una libertad absoluta en cuanto a las reglas para implementar un plan de trabajo, estas son colocadas por cada trader dependiendo del tipo de estrategia que tengas, pero la libertad en esta actividad es la causa de un problema psicológico.

Todos queremos libertad, pero pocas son las personas que realmente saben manejarse en esa libertad.

Citando al autor: “La libertad es maravillosa. Todos la queremos naturalmente, pero eso no significa que tengamos los recursos psicológicos apropiados para operar de manera efectiva en un ambiente que tiene muy pocos límites y donde el potencial de hacernos enorme daño a nosotros mismos está siempre presente”

Duglas nos habla acerca de los ajustes mentales que un trader tiene que hacer para conseguir su rentabilidad en el trading, adentrándonos en este tema es muy importante saber al ser individuos nacidos en alguna sociedad, en los primeros años de nuestra vida ya adoptamos un modo de pensar y creencias que hacen gran parte de la persona que somos actualmente.

El punto de inflexión en el trading es que nos damos cuenta de que algunas cosas de nuestras creencias no se adoptan a esta actividad y tenemos que cambiarlas, entrando en un conflicto muy fuerte porque se enfrenta lo que queremos ser con lo que somos.

 Duglas menciona: “Es fácil ver por qué la necesidad de la estructura social y la necesidad de libre expresión pueden entrar en conflicto. Toda persona que quiere dominar el arte del trading se enfrenta a uno de esos conflictos fundamentales”

Y son estas cosas a cambiar que nos crean un vacío emocional y de ahí la principal causa de que una persona abandone el trading o piense que no es lo suficientemente bueno para hacerlo o querer llenar el vacío por decisiones que el trader piensa que serán buenas para continuar, pero que evidentemente no lo son porque se está actuando con emociones y no con razonamiento.

Al estar en un ambiente que se gana por estadística, son muchas las ocasiones que se sentirá un dolor emocional si es que no consigue dominar y cambiar su creencia acerca del trading.

El autor nos presenta un ejemplo acerca de este tema, cuando somos niños estamos experimentando y somos muy curiosos, pero en gran medida siempre se presenta un escenario de no`s para cuando el niño quiere hacer, tocar o experimentar algo. Estamos de acuerdo que al ser niños no medimos el nivel de riesgo de algunas cosas, pero son precisamente esas limitaciones las que crean nuestros dolores emocionales.

Cuando vemos un adulto que le gusta llamar la atención de todos en cualquier momento, es muy probable que tenga alguna idea de que de niño no le dieron la atención necesaria o no en los momentos que él consideraba importantes y es así que cuando comienza a crecer tratar inconscientemente de ser notado para llenar ese vació. Esto pasa en todos los ámbitos y en el trading nos enfrentamos con dolores emocionales y quizá ni sabíamos que teníamos.

Cito nuevamente al autor: “En el trading existe un potencial enorme para hacernos daño a nosotros mismos y que los daños se pueden generar de forma proporcional a lo que uno piense que es posible. Existen muchas situaciones en el trading en que el riesgo de pérdida es ilimitado. Para evitar la posibilidad de hacernos daño tenemos que crear una estructura interna en la forma de una disciplina mental especializada y una perspectiva que nos guíe para que siempre actuemos de manera tal que nos beneficie”

La seguridad

Al nacer en una sociedad con reglas ya impuestas es muy fácil perdernos en un ambiente en donde tenemos total libertad de decisión. En el trading si se manejan reglas, pero reglas que cada trader ha puesto a su plan de trabajo y es ahí cuando comenzamos con estas implicaciones psicológicas.

“Los mercados proporcionan la estructura en forma de un modelo de comportamiento que indica cuando una oportunidad de comprar o vender se presenta. Pero ahí termina la estructura, con una simple indicación. Y, desde la perspectiva de cada individuo no se han formalizado normas para orientar su comportamiento”

El trading es la única actividad que no tiene reglas, aun en los juegos de azar como el póker, este ya tiene reglas impuestas como el definir su riego antes de comenzar, si tú ya estás en el mundo del trading, sabes que tiene que definir tu riego, pero esta es una regla que tú pusiste, que tú implementaste en tu plan y no algo que ya estaba impuesto por alguna sociedad, cultura o familia.

Los juegos de azar “definen su inicio, continuación o terminación, sobre la base de una secuencia de eventos que determinan el resultado”, el trading por su parte no cuenta con esa estructura, por muy bueno que veas ese trade, existe una posibilidad de que este se pierda.

Los precios en el mercado están en un constante sube y baja, nada comienza si el trader no lo decide y nada termina si el trader no toma la decisión de terminarlo. Y es precisamente esta libertad lo que hace que los traders tomen malas decisiones, que tengan miedo cuando han decidido entrar en un trade, que estén llenos de demasiada confianza, haciendo que se comporten de manera equivocada y alejada de las verdaderas intenciones.

“El regalo es que, tal vez por primera vez en nuestras vidas, estamos en total control de lo que hacemos. La maldición es que no hay reglas o limites externos que guíen o estructuren ese comportamiento. Debemos actuar con aut-ocontrol y auto-regulados si queremos crear una medida de éxito constante”

Y es en esta parte que Duglas nos presenta 4 problemas principales en el bonito mundo del trading, que sin duda alguna toda persona que quiera y se dedique a esto va a experimentarlos.

  1. La voluntad de querer crear reglas: Todas las personas que inician en el trading tienen una “resistencia” a crear un conjunto de reglas para su operativa. A decir de este punto, todos nuestros pupilos se han enfrentado a esta resistencia en mayor o menor grado. Esto viene de la misma razón que hablábamos, nos resistimos a la idea de implementar nuestras propias reglas porque estamos tan acostumbrados a seguir las que ya existen. Gracias a esa estructura psicológica, es más probable y razonable para nosotros seguir algo que se inculcó de una fuente externa que seguir algo que fue creado por nuestras mentes.
  2. El hecho de no asumir la responsabilidad: No es un misterio que el ser humano queremos total libertad de decidir sobre nosotros mismos, pero esto no quiere decir que estemos preparados para afrontar la responsabilidad, ya sean buenas o malas, de nuestras propias decisiones. Al ser el trading una actividad completamente libre, tenemos que ser conscientes de que el único responsable de lo que paso sea bueno o malo, será responsabilidad de cada uno de nosotros.

    Cito al autor. ¿Cómo participar en una actividad que permite total libertad de acción, y al mismo tiempo evitar asumir la responsabilidad por el resultado si las opciones son inesperadas y pueden no ser de su gusto?

    La dura realidad del trading es que, si desea ser consistente, usted tiene que comenzar a partir de la premisa de que no importa cuál sea el resultado, usted será el responsable. Se trata de un nivel de responsabilidad que pocas personas han tenido antes de que decidieran convertirse en traders. La manera de evitar la responsabilidad es adoptar un estilo de trading que es, a todos los efectos, un juego de azar.

  3. La adicción a las Recompensas Aleatorias (al azar): Lo difícil en esta parte es ser consistentes en el interés de esta actividad, existe una adicción a mayor o menor grado a las recompensas al momento de realizar una actividad, la cuestión es que en el trading esta es una de las partes de más resistencia en el trading, ya que nos crea una barrera para crear la estructura mental que necesitamos.
  4. El control externo versus el control interno: Este punto es el problema más importante, según nosotros, que se presentan en el trading. Vivir en una sociedad donde la mayoría de las personas dependen de los demás para satisfacer sus deseos, ya sea hombre o mujer, en sociedad vivimos en un denominado sistema psicológico natural, aprendemos a manipular y controlar nuestro entorno para un objetivo, pero es aquí donde nos topamos con la pared cuando decidimos ser traders.
    Entramos en un mundo que si bien está compuesto de personas, estas no se ven entre sí y por ende no se pueden controlar, entrar a un mercado que no puedes controlar y prácticamente ignora lo que tú quieras, es algo estresante para cualquiera. Incluso personas que son exitosas en sociedad no han podido ser exitosas en el trading por la misma razón, en sociedad puedes aplicar técnicas de manipulación pero en el mercado no.

Hemos llegado al final de este capítulo y quisiéramos irnos citando por última vez al autor.

“El problema es que ninguna de estas técnicas funciona frente al mercado, ya que no responde a control ni manipulación (A menos que Ud. sea un trader que opera con cantidades muy grandes). En lugar de controlar nuestro entorno, debemos aprender a controlarnos a nosotros mismos, para que siempre nos comportemos de manera tal que sea positiva para nuestros propios intereses”

 

 

 

, , ,