Tras casi tres meses de espera desde el anuncio de la última actualización legislativa sobre el proyecto de ley que busca regular el comercio de Bitcoin (BTC) y otras criptomonedas en Perú, se ha dado a conocer que esta propuesta está a punto de entrar en la fase final de discusión en el pleno del Congreso.
Según la información proporcionada por el propio Congreso del Perú, el dictamen de aprobación del proyecto de ley N° 01042/2021-CR ha sido incluido en la agenda legislativa, y ahora solo se aguarda su discusión en el pleno.
Esta inclusión en la agenda fue una resolución adoptada por el consejo directivo del Congreso del Perú en una sesión ordinaria que tuvo lugar el 4 de septiembre de 2023, aunque, hasta la fecha, el debate crucial aún no ha tenido lugar.
La página web del Legislativo refleja que en la semana pasada se abordaron otros temas sin dar cabida a las criptomonedas. Sin embargo, considerando el progreso legislativo del proyecto de ley, es plausible que el debate sobre la regulación del comercio de criptomonedas en Perú tenga lugar en los próximos días.
De llegar a ser aprobada, esta etapa culminaría el proceso legislativo de un proyecto regulatorio que se inició en diciembre de 2021, aunque agrega preocupaciones a la industria de las criptomonedas. Esto se debe a que la propuesta no ha recibido el respaldo de los reguladores ni de la comunidad que se desenvuelve en el entorno criptográfico.
En términos de forma y contenido, este proyecto de ley guarda similitudes significativas con la regulación que estuvo cerca de ser debatida y aprobada en el Senado de Colombia. Además, no incorpora las observaciones realizadas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ni de los órganos reguladores, como la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Tampoco cuenta con el aval del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), como advirtió la Asociación de Fintech de Perú.
Como señaló el abogado Adolfo Morán en agosto, el proyecto de ley que está por ser debatido en el Congreso peruano no consideró las opiniones de los reguladores técnicos.
Este proyecto de ley funciona de forma paralela a un reciente decreto presidencial emitido por el presidente peruano, que obliga a los proveedores de servicios relacionados con criptomonedas a cumplir con las normas contra el lavado de dinero. El decreto presidencial impone la obligación a exchanges y otras compañías relacionadas de informar a la Unidad de Inteligencia Financiera sobre sus operaciones con criptomonedas.
Desde la comunidad de Bitcoin y otras criptomonedas en Perú, este decreto presidencial ha sido objeto de críticas. Julián Rojas, un desarrollador, ha expresado su preocupación de que esta medida lleve a que los exchanges refuercen el protocolo “Conoce a tu Cliente” (KYC), lo que podría afectar negativamente la privacidad de los usuarios.
Biografía de la redactora/editora
Brenkiria es una escritora y trader que trabaja con criptomonedas y Forex, colaboradora activa y socia fundadora de Locura Trader. Creadora de contenido sobre trading, criptomonedas y Web3. También es colaboradora activa en Nacion Bankless como jefa de investigación y noticias.
Locura Trader
Brenkiria y Vykorowsky, apasionados del trading y las finanzas, han creado Locura Trader, un proyecto que se dedica a producir contenido en YouTube sobre trading, finanzas y psicología del trading. Con un enfoque divertido y profesional, estos entusiastas comparten su amor por lo que hacen y enseñan.
Puedes seguirlos en Twitter como @LocuraTrader
😊 Únete a nuestro grupo de Telegram, donde encontrarás buena platiquita con cuates, noticias, artículos de psicología y amigos que te ayudarán a hacer más ameno el camino.
La información proporcionada en este documento es de carácter meramente informativo y no constituye asesoramiento profesional o financiero. No nos hacemos responsables de la exactitud, integridad o actualidad de los contenidos presentados. Cualquier acción tomada basada en esta información se realiza bajo su propio riesgo y responsabilidad. Se recomienda encarecidamente buscar asesoramiento adecuado y consultar fuentes confiables antes de tomar decisiones importantes. Nos reservamos el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier información sin previo aviso.