Un pequeño local que abrió sus puertas en 1971 en Seattle fue el humilde comienzo de Starbucks. Impulsado por la inspiración del empresario cafetero Alfred Peet, el negocio creció lentamente al principio. Sin embargo, todo cambió cuando Howard Schultz se unió al equipo en 1982. Desde entonces, Starbucks se ha convertido en una cadena global con una estrategia de expansión arriesgada pero exitosa. Su salida a bolsa en 1992 marcó el comienzo del impresionante crecimiento de la compañía.
¿Quieres saber cómo lograron transformarse en una gigantesca cadena mundial?
Brenkiria
El comienzo de Starbucks
¿Quién no ha escuchado hablar de esta gigantesca cadena de cafeterías? Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo comenzó todo? Bueno, déjame contarte una historia interesante.
Hace muchos, muchos años, en 1971 para ser exactos, tres emprendedores decidieron abrir una pequeña tienda de café en Seattle. Estos tres valientes hombres, Jerry Baldwin, Zev Siegel y Gordon Bowker, tenían una gran pasión por el café y querían compartirlo con el mundo.
Pero, espera un momento, no creas que la idea de Starbucks fue simplemente un destello de genialidad. No, no, no. Fue una inspiración, una chispa que se encendió gracias a un empresario cafetero llamado Alfred Peet. Este hombre les enseñó a nuestros valientes emprendedores cómo tostar el café de una manera única y deliciosa. Así que con su conocimiento sobre el tostado de café y una pequeña dosis de ambición, Jerry, Zev y Gordon abrieron su primera tienda de Starbucks.
Al principio, todo era muy modesto. Solo tenían cuatro tiendas y el negocio crecía despacio, muy despacio. Finalmente, después de 11 años de dedicación y esfuerzo, un hombre llegó a Starbucks y cambió las cosas para siempre. Su nombre era Howard Schultz. Este visionario empresario se unió al equipo en 1982 y trajo consigo un aire fresco de ideas innovadoras.
Howard tuvo una epifanía durante un viaje a Italia en 1983, donde quedó fascinado por la tradición de las cafeterías italianas. Y ahí fue cuando decidió que Starbucks debía convertirse en algo más que una simple tienda de café. Howard quería crear un ambiente acogedor y crear una experiencia única para los amantes del café. Parecía una locura en ese momento, porque eso no era lo habitual en los Estados Unidos. Pero Howard se mantuvo firme en su visión y tomó la decisión de expandir Starbucks más allá de las fronteras de lo convencional. Con la incorporación de Howard como director de operaciones y marketing, Starbucks comenzó a crecer rápidamente.
En 1987, Howard decidió comprar Starbucks y su negocio de Il Giornale ya contaba con una pequeña red de tres establecimientos. ¿Quién hubiera pensado que sería el comienzo de una expansión global sin precedentes? Y así, mis queridos lectores, es cómo comenzaron los humildes comienzos de Starbucks. Desde una pequeña tienda en Seattle hasta convertirse en la cadena de cafeterías más grande del mundo, esta es una historia de esfuerzo, innovación y, por supuesto, mucho amor por el café. Sigue leyendo para descubrir cómo Starbucks se convirtió en una potencia global
El auge de Starbucks
El auge de Starbucks: De una pequeña tienda a una gran expansión global Expansión en Estados Unidos: Cuando Starbucks asumió el control total de la empresa en 1990, su crecimiento se volvió alucinante. En solo dos años, la compañía pasó de tener 84 locales a 165 establecimientos en todo Estados Unidos.
¡Ese es el poder del café con estilo italiano y una buena estrategia de marketing! Parece que los estadounidenses estaban listos para dejar atrás su amor por el café en lata y abrazar el lujo del café en taza. Desembarco en Japón y el inicio de la internacionalización: Pero Starbucks tenía hambre de más. En 1996, decidieron llevar su café con estilo a Tokio.
¡Lo sé, suena como el sueño de todo amante del café! Y no se detuvieron allí, solo dos años después, la compañía adquirió la cadena inglesa Seattle Coffee Company, que ya tenía 60 locales. Parece que Starbucks estaba en una misión para conquistar el mundo del café, una taza a la vez. Aunque me pregunto si los japoneses estaban listos para dejar atrás su té tradicional por un café frappuccino.
La salida a bolsa y el crecimiento exponencial
La salida a bolsa y el crecimiento exponencial La historia de Starbucks estaba lejos de terminar después de sus modestos comienzos en Seattle. La compañía decidió dar el siguiente gran paso y salir a bolsa en 1992, bajo el símbolo de SBUX en NASDAQ.
Fue en este momento que realmente vimos el impresionante crecimiento de la compañía. Desde su salida a bolsa, Starbucks experimentó un crecimiento anual superior al 26%. ¡No está mal para una pequeña tienda de café! En ese mismo año, la cadena ya contaba con 165 tiendas en Estados Unidos. Pero eso fue solo el comienzo.
En solo cuatro años, Starbucks logró expandirse rápidamente y alcanzar la asombrosa cifra de más de 1000 establecimientos en Estados Unidos. ¡Eso es un crecimiento superior al 500%!
Parece que a la gente le gustaba su café. Pero Starbucks no se detuvo allí. La compañía continuó su expansión, tanto a nivel nacional como internacional. Su éxito fue tan notable que se convirtió en una de las cadenas de cafeterías más populares y reconocidas a nivel mundial.
Análisis técnico
SIn duda Starbucks ha sido un ejemplo de perseverancia, pero dime te has interesado por cmprar acciones de esta empresa. No suena mal, verdad?
Aca te dejo el link a nuetro analisis tecnico, esperando que te de una idea de que esperar para e futuro a corto y mediano plazo, no olvides regalarnos un like y suscribirte a nestro cnal de yotutube para ue no te pierdas ningun analisis y por supuesto ninguna oportunidad.
Biografía de la redactora/editora
Brenkiria es una escritora y trader que trabaja con criptomonedas y Forex, colaboradora activa y socia fundadora de Locura Trader. Creadora de contenido sobre trading, criptomonedas y Web3. También es colaboradora activa en Nacion Bankless como jefa de investigación y noticias.
Locura Trader
Brenkiria y Vykorowsky, apasionados del trading y las finanzas, han creado Locura Trader, un proyecto que se dedica a producir contenido en YouTube sobre trading, finanzas y psicología del trading. Con un enfoque divertido y profesional, estos entusiastas comparten su amor por lo que hacen y enseñan.
Puedes seguirlos en Twitter como @LocuraTrader
😊 Únete a nuestro grupo de Telegram, donde encontrarás buena platiquita con cuates, noticias, artículos de psicología y amigos que te ayudarán a hacer más ameno el camino.
La información proporcionada en este documento es de carácter meramente informativo y no constituye asesoramiento profesional o financiero. No nos hacemos responsables de la exactitud, integridad o actualidad de los contenidos presentados. Cualquier acción tomada basada en esta información se realiza bajo su propio riesgo y responsabilidad. Se recomienda encarecidamente buscar asesoramiento adecuado y consultar fuentes confiables antes de tomar decisiones importantes. Nos reservamos el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier información sin previo aviso.