Un grupo de destacados escritores, encabezado por el creador del universo de “Juego de Tronos”, George R.R. Martin, ha emprendido acciones legales contra OpenAI, la compañía detrás del popular chatbot de inteligencia artificial ChatGPT. La demanda, presentada ante un tribunal en Nueva York, acusa a OpenAI de infringir los derechos de autor de más de 12 autores al utilizar sus libros completos para entrenar a su modelo de inteligencia artificial.
Junto a Martin, autores de renombre como John Grisham, Jonathan Franzen y Jodi Picoult se han unido a la causa, respaldados por la organización profesional de escritores estadounidense Authors Guild.
La demanda sostiene que OpenAI utilizó sin permiso ni compensación obras protegidas por derechos de autor para entrenar a ChatGPT, lo que ha permitido al chatbot generar información detallada sobre las obras y replicar el estilo de los autores. Los escritores argumentan que esta práctica atenta contra el mercado laboral de los autores, ya que permite a cualquier persona generar textos de forma automática y gratuita que normalmente requerirían el trabajo de escritores remunerados.
Los demandantes señalan que el éxito y la rentabilidad de OpenAI se basan en estas supuestas infracciones masivas de derechos de autor. Según la demanda.
“El sustento de estos autores deriva de las obras que crean. Pero los LLM (modelos de lenguaje) del demandado ponen en peligro la capacidad de los escritores de ficción para ganarse la vida, ya que los LLM permiten a cualquiera generar, de forma automática y gratuita (o muy barata), textos que de otro modo pagarían a los escritores para que los crearan”
Esta demanda se suma a una serie de acciones legales recientes que buscan frenar el uso de material con derechos de autor por parte de empresas tecnológicas de rápido crecimiento. En julio, la comediante y autora Sarah Silverman, junto a los escritores Christopher Golden y Richard Kadrey, presentaron una demanda similar contra OpenAI y Meta por infracción de derechos de autor, alegando que sus sistemas de inteligencia artificial fueron entrenados con datos adquiridos ilegalmente que contenían sus trabajos.
A pesar de la respuesta de las compañías, los escritores insisten en sus demandas, alegando que el uso de su material con fines de entrenamiento es inaceptable y perjudicial para la comunidad de escritores. La disputa legal entre los escritores y las grandes empresas de tecnología continúa, y el resultado podría tener un impacto significativo en el futuro de la propiedad intelectual en la era de la inteligencia artificial.
Biografía de la redactora/editora
Brenkiria es una escritora y trader que trabaja con criptomonedas y Forex, colaboradora activa y socia fundadora de Locura Trader. Creadora de contenido sobre trading, criptomonedas y Web3. También es colaboradora activa en Nacion Bankless como jefa de investigación y noticias.
Locura Trader
Brenkiria y Vykorowsky, apasionados del trading y las finanzas, han creado Locura Trader, un proyecto que se dedica a producir contenido en YouTube sobre trading, finanzas y psicología del trading. Con un enfoque divertido y profesional, estos entusiastas comparten su amor por lo que hacen y enseñan.
Puedes seguirlos en Twitter como @LocuraTrader
😊 Únete a nuestro grupo de Telegram, donde encontrarás buena platiquita con cuates, noticias, artículos de psicología y amigos que te ayudarán a hacer más ameno el camino.
La información proporcionada en este documento es de carácter meramente informativo y no constituye asesoramiento profesional o financiero. No nos hacemos responsables de la exactitud, integridad o actualidad de los contenidos presentados. Cualquier acción tomada basada en esta información se realiza bajo su propio riesgo y responsabilidad. Se recomienda encarecidamente buscar asesoramiento adecuado y consultar fuentes confiables antes de tomar decisiones importantes. Nos reservamos el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier información sin previo aviso.