¿Sabías que el impuesto al ahorro puede tener un impacto significativo en la economía de los ciudadanos? ¡Sí, así es! El gobierno quiere que pagues impuestos hasta por tus ahorros. Pero espera, ¿no se supone que el ahorro es algo bueno?
En este articulo, exploraremos cómo este impuesto afecta a los ciudadanos y qué dicen los expertos al respecto. ¡Prepárate para descubrir la cruda realidad de los impuestos al ahorro!
El impacto del impuesto al ahorro en la economía de los ciudadanos
El papel del ahorro en la economía es fundamental. Cuando ahorramos, estamos reservando una parte de nuestros ingresos para el futuro. Esto nos permite tener un colchón financiero en caso de emergencias, cumplir metas a largo plazo y, en definitiva, tener una mayor estabilidad económica. Pero, ¿qué pasa cuando el impuesto al ahorro se incrementa?
Con la retención de 1.48 por ciento, el monto real que recibirías sería de cerca de mil 108 pesos, algo que puede parecer poco, pero que si lo llevamos a una escala más alta, como invertir 10 mil pesos, no recibirías 11 mil 100, sino cerca de 10 mil 800 pesos, una pérdida de 300 pesos.
Es indudable que los impuestos juegan un papel fundamental en la economía de cualquier país. Sin embargo, a medida que aumentan las tasas de retención, el ahorro privado se ve disminuido considerablemente. Los ciudadanos y las empresas tienen menos ingresos disponibles para destinar al ahorro, la inversión y la expansión de la economía. Una situación en la que todos perdemos, excepto el gobierno, por supuesto.
Pero espera, la historia no termina aquí. Resulta que el gobierno ha decidido incrementar el impuesto al ahorro, lo cual afecta directamente a la cultura del ahorro en el país. ¿La excusa del gobierno? Necesita más recursos para sus innumerables proyectos. Y, por supuesto, quienes pagan el precio de esos sueños grandiosos son los ciudadanos responsables que están tratando de asegurar su futuro financiero.
La situación se vuelve aún más interesante cuando escuchamos la postura de los expertos en economía. Muchos de ellos consideran que este aumento en el impuesto al ahorro es una pésima jugada por parte del gobierno. Algunos llegan incluso a acusar al gobierno de querer “morder” a los ahorradores e inversionistas con este aumento histórico en la retención del impuesto sobre la renta. Pero no debemos perder de vista la importancia del ahorro.
Por ultimo, es a través del ahorro que las personas y las empresas pueden asegurar su estabilidad financiera. Sin embargo, con este incremento en el impuesto al ahorro, el panorama se torna sombrío. Los ahorradores e inversionistas verán mermados sus rendimientos, perdiendo cientos o incluso miles de pesos de acuerdo a la cantidad que hayan destinado.
Biografía de la redactora/editora
Brenkiria es una escritora y trader que trabaja con criptomonedas y Forex, colaboradora activa y socia fundadora de Locura Trader. Creadora de contenido sobre trading, criptomonedas y Web3. También es colaboradora activa en Nacion Bankless como jefa de investigación y noticias.
Locura Trader
Brenkiria y Vykorowsky, apasionados del trading y las finanzas, han creado Locura Trader, un proyecto que se dedica a producir contenido en YouTube sobre trading, finanzas y psicología del trading. Con un enfoque divertido y profesional, estos entusiastas comparten su amor por lo que hacen y enseñan.
Puedes seguirlos en Twitter como @LocuraTrader
😊 Únete a nuestro grupo de Telegram, donde encontrarás buena platiquita con cuates, noticias, artículos de psicología y amigos que te ayudarán a hacer más ameno el camino.
La información proporcionada en este documento es de carácter meramente informativo y no constituye asesoramiento profesional o financiero. No nos hacemos responsables de la exactitud, integridad o actualidad de los contenidos presentados. Cualquier acción tomada basada en esta información se realiza bajo su propio riesgo y responsabilidad. Se recomienda encarecidamente buscar asesoramiento adecuado y consultar fuentes confiables antes de tomar decisiones importantes. Nos reservamos el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier información sin previo aviso.