De esta primera parte podemos destacar las diferencias entre el análisis técnico y el análisis fundamental y la causa por la cual un trader no llega a alcanzar la rentabilidad.
Comencemos con el análisis fundamental, el cual, para entrar en contexto, según el autor:
“Son los intentos de tomar en consideración todas las variables que podrían afectar el equilibrio relativo o desequilibrio entre la oferta y la posible demanda de cualquier comodity, acciones, materias primas, o instrumento financiero”
Independientemente de los modelos matemáticos que pueden mover el precio en el mercado, las creencias, expectativas y sentimientos de las personas que trabajan en él, puede influenciar el comportamiento del precio de los activos. De hecho, según el autor, los traders no tienen ni idea algunas, a veces, de los modelos que se apoyan en un análisis fundamental, pero al ser los traders la mayor parte del volumen de operaciones, estos pueden hacer que el precio cambie de dirección.
Por su parte, el análisis técnico fue incorporado como una herramienta entre finales 1970 e inicios de 1980, este análisis se basa en la creación de comportamientos de los traders que trabajan cada día, semana, o mes.
A diferencia del análisis fundamental, que como ya dijimos, es determinado por modelos matemáticos que crean una brecha real entre lo que debería ser y lo que es; lo cual hace muy difícil explotarlos en una predicción a largo plazo. El análisis técnico cierra la brecha abierta por el análisis técnico, dando al trader la opción de explotar y enriquecerse de posibilidades ilimitadas basadas en los patrones de comportamiento que se han generado y se repiten en un marco de tiempo diario, semanal, mensual o anual.
Análisis mental
¿Si el análisis técnico trabaja tan bien, por qué cada vez más traders cambian su foco del análisis técnico del mercado al análisis mental de ellos, atendiendo a su propia psicología individual para el trading?
En esta parte tocamos el punto más importante del trading “la psicología”, ya que si el análisis técnico funciona también existen muchos traders que no pueden encontrar el punto en que sus conocimientos se transformen en beneficios constantes.
El autor llama a esta situación un “vacío psicológico” que puede hacer de esta actividad una de las más difíciles de ejecutar. No solo es aprender una técnica, sino que lo más relevante al dedicarse a esta actividad es asumir las perdidas sin dolor.
Para esto es importante voltear a nuestras creencias y raíces, esto es un trabajo de conciencia de lo que somos y lo que queremos llegar a ser. Seamos conscientes que quizá algunos factores de nuestra crianza son erróneos para esta actividad y tenemos que aprender a sustituirlos.
“Los mejores traders no tienen miedo y no lo tienen porque han desarrollado actitudes que les otorgan el mayor grado de flexibilidad mental al flujo de entrada y salida del trade, sobre la base de lo que el mercado está diciendo acerca de las posibilidades y de su perspectiva”.