Los abogados Adolfo Morán y Alfredo Guerra destacaron la importancia de contar con una regulación clara y amigable para el sector de las criptomonedas en Perú. Ambos especialistas coinciden en que una regulación adecuada podría fortalecer la industria y fomentar el crecimiento del mercado de criptoactivos en el país andino. Según el sitio Criptonoticias.
El gobierno peruano ya ha dado los primeros pasos hacia la regulación de las criptomonedas mediante un Decreto Supremo que obliga a los exchanges y proveedores de servicios a cumplir con normas antilavado de dinero. Aunque este es un avance positivo, Morán enfatiza que aún se necesita una reglamentación más detallada que especifique las obligaciones de los actores involucrados, especialmente los procedimientos para los oficiales de cumplimiento.
Los expertos consideran que una regulación clara y bien definida puede generar confianza en el mercado y atraer inversores interesados en proyectos de negocios con criptoactivos. Esto ha quedado demostrado en el caso de El Salvador, que ha sido catalogado como uno de los países más amigables con el ecosistema cripto, atrayendo la atención de múltiples actores de la industria.
Aunque Perú no tiene planes de seguir los pasos de El Salvador en declarar a Bitcoin como moneda de curso legal, la comunidad en el país aboga por una regulación que no limite la industria, sino que la impulse hacia un crecimiento sostenible.
Sin embargo, no todo ha sido fácil en el camino hacia la regulación de las criptomonedas en Perú. Morán expresa preocupación por la falta de consideración de los comentarios de los reguladores técnicos peruanos en el proyecto de ley de regulación de criptoactivos. Es esencial incluir a los reguladores y al sector privado cercano a la industria en la definición de un marco legal que fomente el crecimiento y proteja contra los riesgos presentes en el sector.
Uno de los desafíos que enfrenta la industria cripto en Perú es la falta de comprensión y las narrativas negativas que rodean a los criptoactivos. Guerra señala que los bancos suelen cerrar las cuentas de personas involucradas en movimientos importantes con criptomonedas debido a su propia regulación y la incertidumbre sobre el origen del dinero.
Sin embargo, una regulación específica para el sector podría brindar a los usuarios protección contra abusos y facilitar una relación más armoniosa entre la industria y las instituciones financieras.
Por último, el camino hacia una regulación adecuada para las criptomonedas en Perú aún está en discusión, y los expertos consideran que la participación de la comunidad y los reguladores técnicos es fundamental para lograr un marco legal que fomente el crecimiento responsable y seguro del mercado de criptoactivos en el país. Una regulación clara y bien pensada podría abrir la puerta a una mayor adopción de Bitcoin y otras criptomonedas en el país, impulsando la industria hacia un futuro prometedor.
Biografía de la redactora/editora
Brenkiria es una escritora y trader que trabaja con criptomonedas y Forex, colaboradora activa y socia fundadora de Locura Trader. Creadora de contenido sobre trading, criptomonedas y Web3. También es colaboradora activa en Nacion Bankless como jefa de investigación y noticias.
Locura Trader
Brenkiria y Vykorowsky, apasionados del trading y las finanzas, han creado Locura Trader, un proyecto que se dedica a producir contenido en YouTube sobre trading, finanzas y psicología del trading. Con un enfoque divertido y profesional, estos entusiastas comparten su amor por lo que hacen y enseñan.
Puedes seguirlos en Twitter como @LocuraTrader
😊 Únete a nuestro grupo de Telegram, donde encontrarás buena platiquita con cuates, noticias, artículos de psicología y amigos que te ayudarán a hacer más ameno el camino.
La información proporcionada en este documento es de carácter meramente informativo y no constituye asesoramiento profesional o financiero. No nos hacemos responsables de la exactitud, integridad o actualidad de los contenidos presentados. Cualquier acción tomada basada en esta información se realiza bajo su propio riesgo y responsabilidad. Se recomienda encarecidamente buscar asesoramiento adecuado y consultar fuentes confiables antes de tomar decisiones importantes. Nos reservamos el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier información sin previo aviso.