Welcome to our Blog

The daily Post

Read Our Blog

Italia: Se fija impuesto del 26% a operaciones comerciales con criptomonedas

El gobierno de Italia ha dictaminado que un impuesto del 26% será aplicable a todas las operaciones comerciales con criptomonedas.

Esto se aplicará a la compra, venta, intercambio y otras operaciones comerciales relacionadas con criptomonedas con un monto igual o mayor de 2,000 euros.

Esto significa que los usuarios que compran y venden criptomonedas con fines comerciales deberán pagar el impuesto del 26% sobre el monto de la transacción. El impuesto también se aplicará a los ingresos obtenidos de la inversión en criptomonedas, como los dividendos, las ganancias de capital y los ingresos generados por la minería de criptomonedas. Además, se aplicará a los servicios relacionados con criptomonedas, incluyendo los intermediarios, los procesadores de pagos, los bancos y otros servicios financieros relacionados con estas.

Al respecto, en la nueva resolución se lee:

Las ganancias patrimoniales a que se refiere la letra c del apartado 1 del artículo 67 se integran por la diferencia entre la contraprestación recibida o el valor normal de los criptoactivos canjeados y el coste o valor de compra. Las ganancias de capital a que se refiere el primer período se suman algebraicamente a las pérdidas de capital relativas; si las pérdidas patrimoniales son superiores a las ganancias patrimoniales, por un importe superior a 2.000 euros, el exceso se deduce íntegramente del importe de las ganancias patrimoniales de períodos posteriores, pero no más allá del cuarto, siempre que así se indique en la declaración del impuesto relativa a el período impositivo en que se produjeron las pérdidas. En el caso de una compra por herencia, se asume como coste el valor definido o, en su defecto, el declarado a efectos del impuesto de sucesiones. En el caso de compra por donación, se asume como costo el costo del donante. El costo o valor de compra es documentado con ciertos y precisos elementos por el contribuyente; en su defecto, el coste es cero. Los ingresos derivados de la tenencia de criptoactivos recibidos en el período impositivo están sujetos a tributación sin deducción alguna.

 

Rumores sobre una «Twitter Coin»: La comunidad de Dogecoin estalla

La comunidad de las criptomonedas cree que Elon Musk está planeando lanzar un nuevo criptoactivo, el cual llaman Twitter Coin y que muchos asocian con Dogecoin. Todo surgió con un tuit publicado por la bloguera Jane Manchun Wong, que captó la atención por una imagen que se cree podría ser el logotipo de la moneda nativa de la red de micromensajes.

Manchun Wong es popular por revelar secretos de las características que añadirán las aplicaciones más usadas como Instagram, Facebook o Twitter.

Curiosamente, las cuentas de Manchun Wong ahora han desaparecido, pero muchos comparten la captura de su último mensaje. En él se observa la configuración oculta de Consejos de Twitter, incluida una sección llamada «Monedas», en la que aparece el logo de la supuesta Twitter Coin.

Sin embargo, la comunidad está manejando varias teorías. Ya que el logo de la supuesta criptomoneda no es azul, sino amarillo y en el centro luce el pajarito de Twitter en blanco, usuarios de Dogecoin prefieren creer que la criptomoneda meme será nativa en la red social.

Desde hace un buen tiempo, Elon Musk ha manifestado ser un firme defensor de Dogecoin y de Bitcoin, aunque también ha sido demandado por la manera en la que promueve el uso del criptoactivo con temática de perro.

Lo cierto es que, actualmente, la comunidad está dividida sobre el significado del logotipo en forma de moneda de Twitter. Hay quien manifiesta que, si Twitter lanzará su propio criptoactivo, pronto no necesitará a Dogecoin, ni a Bitcoin o a Ether.

Por último, ni la empresa, ni Elon Musk han informado algo al respecto de manera oficial, pero la imagen filtrada de lo que podría ser la Twitter Coin está dando mucho de qué hablar a la comunidad de las criptomonedas, especialmente a la que gira en torno a Dogecoin.

Fuente: Criptonoticias

 

Brasil ha reconocido oficialmente Bitcoin como medio de pago

Los legisladores brasileños aprobaron un marco regulatorio completo para el comercio y uso de criptomonedas en el país. De esta manera, se reconoce a Bitcoin como una representación digital de valor que puede usarse como medio de pago y como activo de inversión.

Según dio a conocer Bitcoin Magazine, los puntos de la ley más sobresalientes son:

  1. Reconocen a Bitcoin como representación digital de valor
  2. Puede utilizarse legalmente como medio de pago y como activo de inversión
  3. No convierte a bitcoin ni a ninguna criptomoneda en una moneda de curso legal en el país
  4. Aún necesita la firma del presidente para hacerse ley
  5. Proveedores de servicios cripto deberán estar registrados

El proyecto de ley encarga al poder ejecutivo la selección de organismos gubernamentales para supervisar el mercado. La expectativa es que el Banco Central de Brasil (BCB) estará a cargo cuando se use Bitcoin como pago, mientras que la comisión de valores y cambio (CVM) del país será el organismo de control cuando se use como activo de inversión.

Tanto el BCB (Banco Central de Brasil) como la CVM (Comisión de Valores Mobiliarios), – junto con la autoridad fiscal federal RFB (Reserva Federal de Brasil), ayudaron a los legisladores a elaborar la legislación de reforma.

El avance sobre el real digital

El Presidente del Banco central de Brasil, Roberto Campos Neto, presentó recientemente el real digital bajo el concepto de «finanzas abiertas» y propuso la integración con el sistema de pagos existente.

Campos Neto habló del nuevo activo digital del gigante sudamericano y deslizó que se integraría a estructuras e instituciones financieras tradicionales -como la red de pagos PIX- y descentralizadas. Además, el presidente del Banco Central también señaló que buscará vincular el real digital a las principales stablecoins.

El funcionario presentó una maqueta de aplicación, que albergará los distintos casos de uso del real digital en un solo lugar.

“Esto es básicamente un adelanto de lo que será esta integración de la que estoy hablando. En vez de tener varias apps en tu celular, de varios bancos, tendrás algún tipo de integrador”, señaló

Fuente: Ámbito

 

Jerome Powell anticipa reducir subidas de tasas de interés a partir de diciembre

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, anunció que reducirá las alzas de las tasas de interés a partir de su próxima junta el 13 y 14 de diciembre, tras cuatro incrementos sistemáticos de 0,75 puntos porcentuales.

Jerome Powell reveló en el Brookings Institution de Washington que moderará su política monetaria, aunque las tasas de interés continuarán elevadas “por un tiempo” para contener la inflación. Sus declaraciones fueron celebradas por el mercado, ya que el Dow Jones, Nasdaq y S&P 500 ganaron 2,18, 4,41 y 3,09%, respectivamente.

Jerome Powell puntualizó lo siguiente:

“Mis colegas y yo somos muy conscientes de que la alta inflación está imponiendo dificultades significativas, presionando los presupuestos y reduciendo lo que se puede comprar con los cheques de pago. Esto es especialmente doloroso para quienes menos pueden cubrir los costos más altos de elementos esenciales como alimentos, vivienda y transporte”

Además, Powell reiteró que la política monetaria continuará siendo restrictiva hasta que la tasa de interés baje a 2%. En tanto, las criptomonedas subieron entre 3 y 5%, Bitcoin rebasó el piso de los 17,000 dólares y Ethereum subió 5,66% hasta 1,300 dólares.

“Es probable que restaurar la estabilidad de precios requiera mantener la política en un nivel restrictivo durante algún tiempo. La historia advierte fuertemente contra la relajación prematura de la política. Mantendremos el rumbo hasta que terminemos el trabajo”

Fuente: Beincrypto

Telegram planea construir un intercambio de criptomonedas y billeteras sin custodia

Telegram se está abriendo paso gradualmente en el reino de las criptomonedas. Había agregado soporte para pagos con criptomonedas, según un tuit de la Fundación TON (Telegram Open Network), en abril. El token TON se puede utilizar para realizar pagos en criptomonedas en Telegram.

Los 550 millones de usuarios de Telegram ahora han estado expuestos a la tecnología blockchain y las criptomonedas, gracias a la iniciativa. Sin embargo, han surgido nuevos anuncios sobre la aplicación de mensajería instantánea. Ahora planea lanzar una billetera sin custodia y un intercambio de criptomonedas descentralizado.

Según el último  anuncio de Pavel Durov, fundador y director ejecutivo de Telegram, la aplicación de mensajería instantánea está sentando las bases para acelerar su viaje hacia las criptomonedas. Druov declaró en el anuncio que los intercambios centralizados, incluido FTX, han provocado que muchas personas pierdan su dinero. Hizo hincapié en la promesa de descentralización de blockchain y cómo se convirtió en la situación centralizada actual.

“La solución es clara: los proyectos basados ​​en blockchain deben volver a sus raíces: la descentralización. Los usuarios de criptomonedas deben cambiar a transacciones sin confianza y billeteras autohospedadas que no dependan de ningún tercero»

Durov mencionó que el próximo paso para Telegram es construir un conjunto de herramientas descentralizadas. Estos incluyen billeteras sin custodia e intercambios descentralizados para el almacenamiento y el comercio seguros y protegidos de criptomonedas. También enfatizó que con tecnologías como TON, la industria de la cadena de bloques podrá devolverle el poder a la gente.

Fuente: Watcher.Guru

Binance compra un ‘exchange’ japonés de criptomonedas para entrar en el país

Binance ha acordado hacerse con la totalidad de Sakura Exchange Bitcoin (SEBC), una plataforma japonesa de compraventa de criptomonedas, para entrar en el mercado nipón de forma regulada, según ha anunciado este miércoles en un comunicado.

Sakura Exchange es una plataforma que está regulada por la Agencia de Servicios Financieros de Japón. Esta adquisición supondrá la vuelta al país de Binance, que tuvo que cerrar sus operaciones en dicho mercado en 2018 como resultado de una investigación del regulador por operar sin tener una licencia para ello.

Sakura Exchange ofrece operativa en once cruces del yen contra diversas critpomonedas: bitcoin, ethereum, bitcoin cash, ripple, litecoin, ethereum classic, nem, monacoin, cardano, symbol y cotrader.

Binance acumula once mercados en los que opera de forma regulada: Francia, Italia, España, Abu Dabi, Dubái, Nueva Zelanda, Kazajistán, Polonia, Lituania y Chipre. La licencia en Japón supone la primera de Binance en Asia Oriental.

«El mercado japonés jugará un papel clave en el futuro de la adopción de criptomonedas. Como una de las mayores economías del mundo, con un ecosistema tecnológico muy desarrollado, el país está alineado para una adopción sólida de la blockchain», ha indicado el director general de Binance en Japón, Takeshi Chino.

 

Fuente: Europapress

 

EE. UU. inicia prueba con su dólar digital

La Reserva Federal (Fed) de Nueva York dio inicio a una prueba de concepto junto con miembros del sector privado para explorar la viabilidad del dólar digital, o moneda digital de banco central (CBDC, por sus siglas en inglés), utilizando tecnología de contabilidad distribuida.

La prueba, que consta de 12 semanas, se hará en conjunto con el Centro de Innovación de Nueva York (NYIC). Durante ese tiempo, se probará como una red de responsabilidad regulada. Este es un concepto que facilita las transacciones de activos digitales que conectan los fondos mantenidos en bancos regulados.

En el experimento participarán entidades financieras de la envergadura de BNY Mellon, Citi, HSBC, PNC Bank, TD Bank, Truist, U.S. Bank y Wells Fargo, informó la Fed de Nueva York. Igualmente, estarán presentes la gigante de los procesadores de pago Mastercard y el sistema Swift, proveedor global de servicios de mensajería financiera.

«La prueba de concepto construirá un prototipo para una red distribuida basada en el libro mayor y probará la viabilidad de los pagos entre instituciones financieras utilizando pasivos regulados tokenizados», señaló la Fed de Nueva York.

El proyecto constará de tres líneas de trabajo y estarán enfocadas en evaluar la viabilidad de la tecnología de contabilidad distribuida para permitir el caso de uso, tomar las consideraciones de diseño técnico y funcional para el concepto y, por último, obtener información sobre el valor de otros casos de uso potenciales.

Fuente: Criptonoticias

Cripto / Impuestos / Protección

Les traemos una colaboración con Karen, una gran persona y excelente profesional. Ella tiene un curriculum impresionante… Se los ponemos abajo para que chequen que tal. En este video hablamos sobre impuestos criptográficos, como proteger nuestras inversiones y como protegernos ante la ley para este ramo.

 Mtra. Karen Amézquita. Licenciada y Maestra en Derecho con especialidad en materia civil; durante los últimos diez años se ha desempeñado en el sector público, desarrollando especial interés por la tecnología y las finanzas personales, razón por la cual se ha dedicado al estudio de la tecnología blockchain y los criptoactivos. Cuenta con certificaciones como Blockchain Consultant Professional, Blockchain Regulator Professional, Regulación de Criptoactivos, y participaciones en seminarios de Trading, Smart Contracts, DeFi, NFT, Metaverso, entre otros; también cuenta con una certificación como Coach de Finanzas Personales por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales de la Secretaría de Educación Pública. Se ha dedicado activamente a enseñar, dar charlas e impartir capacitaciones a entusiastas, inversionistas, emprendedores y al público en general sobre las bases de la tecnología blockchain y los criptoactivos; por ello, ha creado “Búho Financiero”, plataforma educativa enfocada a quienes desean aprender desde cero, de manera fácil y sencilla, a introducirse en la “madriguera del conejo”.

 

https://youtu.be/lTQ4xqC6370

La dificultad de minado de bitcoin alcanza un máximo histórico

Los datos on-chain muestran que la dificultad de minería de bitcoin ha alcanzado un máximo histórico con su último salto, el segundo en dos semanas.

La dificultad de minado de bitcoin aumentó un 3,45% a la altura del bloque 753.984 hasta alcanzar los 32,05 billones de hashes.

Este es el segundo incremento significativo reciente. El 31 de agosto, la dificultad creció 9,26%.

Dado el valor comprimido de bitcoin, con caídas recientes tras los números altos de inflación y la posibilidad de un piso tan bajo como $10.000, la rentabilidad se está reduciendo para los mineros.

A pesar de las preocupaciones sobre rentabilidad, el hash rate promedio se mantiene por encima de los 200 exahash por segundo en 229,39 EH/s, cercano al máximo histórico de 231 EH/s.

Bitcoin: hash rate promedio (promedio móvil de 7 días) (Glassnode)
Los datos on-chain también muestran que la minera Foundry USA, de Digital Currency Group, se encuentra actualmente contribuyendo con el 28% del hash rate global, seguida de AntPool con 16,15%.
Fuente: Coindesk

El presidente de la SEC, Gary Gensler, insiste en que la mayoría de los tokens criptográficos son valores

El presidente de la SEC, Gary Gensler, sobre la criptorregulación

El tema de qué agencia federal debería regular el criptomercado ha ganado mucha atención recientemente. Si bien el presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC), Gary Gensler, ha dicho que la mayoría de los tokens criptográficos son valores y deberían ser competencia de su agencia, muchas personas y legisladores creen que debería ser el Commodity Futures Trading. Comisión (CFTC) que regula el sector criptográfico. Además, este año se han presentado tres proyectos de ley en el Congreso para convertir a la CFTC en el regulador de los criptomercados.

En una entrevista con CNBC el lunes, Gensler respondió a una pregunta sobre quién debería regular el sector de las criptomonedas. El jefe de la SEC explicó:

Nuestra agencia es una agencia que supervisa esta negociación básica. Cuando un grupo de empresarios está recaudando dinero del público y el público anticipa una ganancia, necesitan divulgación: divulgación completa, justa y veraz, y esa es la negociación central en nuestros mercados de capital.

El presidente de la SEC continuó: “Puedes correr el riesgo, pero la persona que recauda dinero o las personas que recaudan dinero tienen que revelarte información diversa. Así es como funcionan mejor nuestros mercados de capital, y la SEC es muy buena en esto y eso es lo que hacemos”. Él enfatizó:

La ley es clara al respecto. Creo que, según los hechos y las circunstancias, la mayoría de estos tokens son valores.

El lunes, en la reunión del Consejo de Supervisión de la Estabilidad Financiera (FSOC), presidida por la Secretaria del Tesoro, Janet Yellen, Gensler reiteró: “De los casi 10 000 tokens en el criptomercado, creo que la gran mayoría son valores. Las ofertas y ventas de estos tokens de valores criptográficos están cubiertas por las leyes de valores. Dado que la mayoría de los tokens criptográficos son valores, se deduce que muchos intermediarios criptográficos realizan transacciones con valores y tienen que registrarse en la Comisión de Bolsa y Valores de alguna manera».

Con respecto a la colaboración de la SEC con la CFTC, Gensler enfatizó:

En la medida en que los intermediarios criptográficos puedan necesitar algún día registrarse tanto en la SEC como en la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC), me gustaría señalar que actualmente tenemos registrantes duales en el espacio de corredor-distribuidor y en el espacio de asesoramiento de fondos.

Mientras tanto, la CFTC ha pedido al Congreso autoridad sobre el mercado de criptomonedas. El presidente de la CFTC, Rostin Behnam, explicó la semana pasada que, dado que la CFTC es un regulador de derivados, actualmente no supervisa los mercados de efectivo. Por lo tanto, ha pedido al Congreso «autoridades de efectivo, para que podamos entrar en el mercado de efectivo de bitcoin, el mercado de efectivo de ether y los otros [mercados] de tokens de productos digitales»explicó el jefe de la CFTC la semana pasada.

También dijo que la SEC y la CFTC tendrán que «resolver eso legislativamente» porque las criptomonedas son una nueva clase de activos. “Hay diferentes componentes y características de esta clase de activos en comparación con las clases de activos tradicionales”, dijo Behnam, y agregó: “Tenemos que confiar en la jurisprudencia de 70 años para determinar qué es un valor, qué es un producto básico”.

Fuente: Bitcoin.com